Queridos estudiantes, frente a la situación complicada que estamos viviendo y la incertidumbre de no saber cuando volveremos a la normalidad les envío mis buenos deseos a uds y familia.
Para que no pierdan el ritmo de aprendizaje pueden ir realizando estas actividades que iré subiendo gradualmente. La mayoría serán acorde a las unidades que tendríamos que ver normalmente.Lo importante de todo esto es practicar las habilidades, en este caso de comprensión lectora.
Cualquier duda o consulta pueden hacerla a través de este medio o al correo fernilourdes@gmail.com.
Actividad 1 ( 7° año)
Lectura y Comprensión.
1.- Lee atentamente el Mito de Prometeo y desarrolla las actividades.Envía las respuestas a través del correo electrónico dado anteriormente.

El mito de Prometeo
(Adaptación)
El mito de
Prometeo es la síntesis de la lucha hombre-divinidad. Representa una humanidad
activa, industriosa, inteligente y ambiciosa, que trata de igualarse a las
potencias divinas. La siguiente es su historia:
Prometeo no es un dios olímpico: es un titán (hijo de Japeto y de la
ninfa Climene). Su padre pertenecía al grupo de divinidades que había sido
desplazado para dar paso a una nueva generación de Dioses encabezada por Zeus y
sus hermanos.
Prometeo ama y protege a la raza humana, de la que es artífice y
creador. Y es, sin duda, más amigo de los hombres que de los Dioses. Pero estos
hombres vagan como sonámbulos por el planeta; a tientas y sin saber sacar
partido de toda la riqueza que se les ofrece. Prometeo decide dar una
conciencia a la bella y trágica especie que creara. Pacientemente, comienza su
trabajo de maestro.
Les
enseña el funcionamiento de toda la naturaleza, los instruye en la cura de
muchas enfermedades fatales, les dice cómo interpretar los sueños. Y, para que
puedan comprender sus destinos, el gran sabio, los prepara para descifrar los oráculos. Por último, Prometeo les abre
la Tierra y les enseña el medio preciso para extraer metales. Ahora, los
hombres tienen una conciencia, cinco sentidos, una voluntad y una fuerza poderosa.
Pero
los hombres temen a los dioses y les rinden sacrificios. Prometeo advierte que
a su ser más preciado solo se le reserva
las peores presas de los animales sacrificados en los templos, en tanto que a Zeus se le ofrecen los trozos
más delicados y sabrosos. El rebelde idea un plan osado para burlarse del
privilegiado dios del Olimpo. Conduce un buey hasta el altar, lo sacrifica y
separa las carnes y los huesos; mete las primeras en un saco y los segundos en
otro. Invoca a Zeus y lo invita a elegir el saco de su preferencia. El soberano
del Olimpo elige los huesos que habían sido envueltos en grasa perfectamente
blanca y limpia, y al verse burlado por el protector de los hombres, en el
colmo de la ira, decide vengarse en estos no dándoles el don del fuego que
tanto podría servirles.
Los
hombres estaban obligados a comer los alimentos crudos y fríos. No podían dar
forma a los metales que, conducidos por Prometeo, habían descubierto en el seno
de la Tierra.
Tampoco podían fabricar vasos donde guardar el agua. Ni calentarse
cuando la nieve cubría la faz de la Tierra.
Prometeo se siente afligido, se considera culpable por haber provocado
la cólera a Zeus. Pero a la vez descarga su rencor contra este, por haber
castigado a los hombres por una burla insignificante.
Pero,
Prometeo sabe que en el reino de los dioses hay una gruta sagrada, en ella arde
un fuego perenne, origen de todos los fuegos. Es la fragua de Hefestos, el dios
del fuego. El Titán quiebra de un árbol, una larga rama seca, va rápidamente
hacia el cielo y la enciende. Con la llama encendida, alegría de los mortales,
vuelve a Tierra. Ahora, los hombres conocen el secreto del precioso elemento.
Poco los diferencia de los dioses.
Envidioso una vez más de la suerte de los hombres, Zeus cae con toda su
furia sobre Prometeo y lo encadena primero a una columna y después al monte
Cáucaso. La orden es cumplida por Hefestos. Después, envía un águila hambrienta
a devorarle el hígado, que se reconstituye siempre.
Durante el día, el águila le arrancaba el hígado, haciendo que el
creador de los hombres se retorciera entre terribles dolores. Y por la noche el
órgano se regeneraba para que la agonía continuase
la mañana siguiente.
Fueron treinta años de dolor. Pero Prometeo
no pidió perdón, ni renegó de sus actos. El sufrimiento de este despertaba compasión,
pero nadie se atrevía a aliviarlo. Un día, Hércules, el hijo de Zeus, acierta a
pasar por allí, flecha al águila y suelta los grilletes de Prometeo. Zeus, orgulloso de su hijo, no protesta Y así, durante mucho tiempo, el mito de
Prometeo sería recordado por la humanidad, pues por amor a esta, había osado temerariamente desafiar la ira de los
terribles dioses. Se limita a sonreír
complacido. Sin embargo, obliga Prometeo a llevar siempre consigo una sortija
hecha con el hierro de la cadena que le había atenazado, en la que estaba
engarzada, un pedazo de roca de la que había sido prisionero tanto tiempo.
I.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
1. ¿Por qué razón Prometeo engaña a Zeus con sus
ofrendas?
2. ¿Qué tipo de actividades enseñó Prometeo a
los hombres?
3. ¿Cuál es el castigo infligido a Prometeo por
robar el fuego sagrado?
4. ¿Quién rescata a Prometeo? ¿Cómo lo hace?
5. ¿Qué actividades se privaban de hacer los
hombres ante la ausencia del fuego?
6. ¿Por qué razón Prometeo les da a los hombres
el fuego?
II.
ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN
1. Razona y responde. ¿Tuvo algo
que ver su historia paterna en el rencor que Prometeo sentía por Zeus? ¿Por
qué?
2. ¿Qué pretende explicar este
mito?
3. ¿Cómo describirías la actitud
de Zeus? ¿Fue la broma que sufrió el
único motivo de su ira?
4. ¿Por qué Prometeo ama tanto a la humanidad?
III.
APRECIACIÓN PERSONAL
1. ¿Te parece que fue justo el
castigo impuesto por Zeus a Prometeo? ¿Por qué?
2. ¿Qué opinas de la actitud que
Prometeo mostraba estando encadenado al Cáucaso?
IV. VALORACIÓN
1. Prometeo roba, utiliza algo
que no es suyo y se lo ofrece a otros. ¿Crees que esta actitud es válida? ¿Cómo
conseguirías algo que se te plantea como difícil?
V.- VOCABULARIO
BUSCA EL SIGNIFICADO DE LAS
SIGUIENTES PALABRAS Y LUEGO CONSTRUYE UNA ORACIÓN BASADA EN LO LEÍDO.
DIVINIDAD
– ARTÍFICE – OSADO – ORÁCULOS - FAZ
hola ya realice la comprensión,saludos
ResponderEliminarFelicitaciones!!
ResponderEliminarQue
ResponderEliminarQue fome
ResponderEliminardeberías mandar tus respuestas para revisarlas!
Eliminar